Contenido principal

Twitter icon
Facebook icon

30 de agosto | Día Internacional de las víctimas de desapariciones forzadas

Desde la Municipalidad de Saladillo, a través de la Subsecretaría de Cultura, Educación y Derechos Humanos, recordamos a las personas que fueron víctimas de desapariciones forzadas; e invitamos a la comunidad a reflexionar y realizar un análisis crítico de la historia reciente.

Las víctimas de desapariciones, al haberlas separado del ámbito protector de la ley y al haber "desaparecido" de la sociedad, se encuentran, de hecho, privadas de todos sus derechos y a merced de sus aprehensores.

La ONU define la desaparición forzada como el arresto, detención, secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad por parte de agentes del Estado o por personas que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia de éste. Señala que este delito contempla la negativa de las autoridades a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, lo que la sustrae de la protección de la ley.

Les compartimos el testimonio en primera persona de Eduardo Elpidio Galíndez y Javier Quinterno, quienes estuvieron desaparecidos durante la última dictadura en Argentina. 

https://cedh.saladillo.gob.ar/entrevistas

@CEDHSaladillo

@MuniSaladillo

 

#Cultura

#CEDHSaladillo

#MunicipalidadDeSaladillo

#MejorConVos

#Saladillo

 

www.saladillo.gob.ar

www.cedh.saladillo.gob.ar